INDICADORES SOCIOECONÓMICOS: NATALIDAD, ALFABETISMO, INGRESO PER CÁPITA, ESPERANZA DE VIDA, ETCÉTERA

¿Vas a presentar el examen de admisión a la UNAM?
Conoce el curso online que cubre todos los temas del examen totalmente en vivo.

    Curso UNAM 2023    

Los indicadores socioeconómicos son índices y cantidades que nos ayudan a determinar y comparar ciertos aspectos comunes de los países del mundo.

Estos indicadores además de ayudarnos a determinar si se trata de un país desarrollado o no, nos ayudan a comparar otros aspectos entre países con el mismo grado de desarrollo.

DEFINICIONES DE LOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

1.- NATALIDAD

Es el número de personas que nacen en cierta región o país en relación con el total de la población

2.- ALFABETISMO

Es el número de personas que saben leer y escribir en comparación con el total de la población.

3.- INGRESO PER CÁPITA

Es el ingreso aproximado de lo que recibe un ciudadano de cierto país. Se calcula dividiendo el PIB / Población Total

4.- ESPERANZA DE VIDA

Es la edad promedio que vive una persona en cierta región o país

5.- PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es el valor económico de todos los bienes y servicios que produce un país en un año.

6.- ESTADO Y NIVEL DE INFRAESTRUCTURA

Son las construcciones de comunicación y transportes con los que cuenta un país

7.- ÍNDICE DE ESTABILIDAD POLÍTICA Y PAZ SOCIAL

Es el estado de la situación social y política de un país

8.- ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Es el nivel con el que se distribuyen los beneficios que tiene un país.

COMPARACION DE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS ENTRE PAÍSES DEL MUNDO

1.- NATALIDAD

2.- ALFABETISMO

3.- INGRESO PER CÁPITA

4.- ESPERANZA DE VIDA

5.- PRODUCTO INTERNO BRUTO

6.- ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL

7.-INDICE DE DESARROLLO HUMANO

8.-INDICE DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

También disponible nuestras guías en pdf.

Conoce el curso en vivo que cubre todos los temas del examen de admisión
Las clases inician el 23 de enero
›› CURSO UNAM 2023
error: Contenido Protegido !!
Curso para la UNAM