EL CONGRESO CONSTITUYENTE Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917
Con la derrota temporal de las facciones de Emilia Zapata y Francisco Villa, a finales de 1916 instalo su gobierno en Querétaro y convoco a un congreso constituyente, que, a pesar de las grandes diferencias entre los miembros, pudieron acordar y promulgar una constitución.
El 5 de febrero de 1917 se promulgo la Constitución de 1917.
Dentro de los puntos más importantes de esta nueva constitución destacan:
1.-EL artículo 27 que se refiere a la propiedad de la tierra y declara que las tierras y aguas del territorio mexicano y los recursos del subsuelo corresponden a la nación.
2.-El Artículo 123 que se refiere a la cuestión laboral, donde se establece jornadas máximas de trabajo, salario mínimo, protección a mujeres y menores, participación de los obreros en las utilidades y el derecho a huela entre otros puntos.
3.-El Articulo 3 referente a la educación, y establece que la educación será una tarea del estado y será laica, gratuita y obligatoria
Por último y referente a la forma de gobierno, se decidió establecer un sistema presidencialista en detraimiento de un sistema parlamentario, ya que se creía tener todavía la necesidad de tener un presidente fuerte.