METRO (Poema)

¿Vas a presentar el examen de admisión a la UNAM?
Conoce el curso online que cubre todos los temas del examen totalmente en vivo.

    Curso UNAM 2023    

DEFINICIÓN DE METRO EN UN POEMA

El metro o Métrica es el conjunto de regularidades formales y sistémicas que caracterizan a la poesía versificada.

Esto se puede expresar como una cierta medida de los versos de una poesía.

Es decir, el verso se puede medir por:

         1.-El número de silabas que tiene un verso

         2.-La intensidad de ciertas silabas y su orden cronológico dentro del verso.

         3.-El número y orden de las silabas fonéticas y rítmicas empleadas en un verso

Incluso el número de silabas que tiene un verso puede variar según sea la norma estilística.

Por ejemplo:

Métrica Ortográfica:       be – lla au – ro – ra cinco sílabas

Métrica Poética:             be – llau – ro – ra cuatro sílabas

PARÁMETROS GENERALES PARA MEDIR UN VERSO

         1.-Sinalefa

         2.-Hiato

         3.-Dieresis

         4.-Sineresis

         5.-Cuando termina en palabra aguda

         6.-Cuando termina en palabra esdrújula

1.-Sinalefa

         Cuando una palabra termina en vocal o en “y”, y la siguiente comienza también en vocal, con “y” (pero con sonido de vocal) o con h muda, las dos silabas se fusionan y se consideran una sola.

         Si alguna de las dos vocales que se unen son tónicas, no se produce la unión de silabas, ni tampoco la h va seguida de ia, ie, ue, ui.

2.-Hiato

         Es el efecto contrario a la sinalefa, donde las silabas no se unen porque al menos una lleva acento prosódico o que haya entre ellas algún signo de puntuación

3.-Dieresis o dialefa

         Es cuando se quiere separar poéticamente un diptongo para obtener una silaba más y lograr una métrica armoniosa.

4.-Sineresis

         Es lo contrario de la diéresis, y se da cuando dos vocales que no forman un diptongo, se pronuncian como si lo fueran con la intención de tener una silaba menos en el verbo.

5.-Cuando termina en palabra aguda

         Si la última silaba de un verso es aguda o monosílaba se debe de sumar una silaba al verso.

6.-Cuando termina en palabra esdrújula

         Si la última palabra de un verso es esdrújula o sobresdrújula hay que restar una silaba al verso

CLASIFICACION DE LOS VERSOS SEGÚN EL NUMERO DE SILABAS POETICAS

De arte menor: de 2 a 8 silabas

De arte mayor: de 9 a 19 silabas

Los versos con más de 11 silabas se consideran versos compuestos, es decir formados por 2 versos básicos.

Mas ejemplos, ejercicios y preguntas clave de examen, en nuestras guías digitales.

Conoce el curso en vivo que cubre todos los temas del examen de admisión
Las clases inician el 23 de enero
›› CURSO UNAM 2023
error: Contenido Protegido !!
Curso para la UNAM