LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. MOVIMIENTO DE PLANETAS
CONCEPTOS INICIALES DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Todos los cuerpos que contengan materia, se atraen los unos a los otros. En esta fuerza no existen fuerzas de repulsión como con las fuerzas eléctricas, sino que todas son de atracción.
Pero ¿de qué depende la magnitud de esta fuerza de atracción? De 2 factores únicamente, de la masa de los cuerpos y de su distancia.
La ley de la gravitación universal establece que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
FORMULA DE LA FUERZA DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL


EJEMPLOS:
1.- Dos objetos se encuentran a una distancia de 2 metros, uno tiene una masa de 800 kg. Y el otro de 500 kg. Despreciando todas las demás fuerzas alrededor, calcula la fuerza de atracción que se tienen estos dos cuerpos.
Primero determinamos la formula a utilizar:

Después sustituimos nuestros datos:

Realizamos las operaciones y obtenemos la fuerza con la que se atraen estos cuerpos debido a su masa y la distancia que los separa.

Movimiento de planetas (Leyes de kepler)

El movimiento de los planetas se puede describirse con 3 leyes, llamadas las leyes de Kepler.
Primera ley de Kepler:
Los planetas giran alrededor del sol en una órbita elíptica, en la cual el sol ocupa uno de los focos.

Segunda Ley de Kepler:
El radio focal que une a cualquier planeta con el sol describe áreas iguales en tiempos iguales

Tercera Ley de Kepler:
Los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas son directamente proporcionales a los cubos de los radios de sus orbitas.

Donde K es una constante de proporcionalidad.
Puedes consultar mas ejemplos y ejercicios en nuestras guías.
-
Guía TOTAL Área 4 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$500.00$400.00 -
Guía TOTAL Área 3 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$500.00$400.00 -
Guía TOTAL Área 2 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$500.00$400.00 -
Guía de Física Área 4 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$90.00$70.00 -
Guía de Física Área 3 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$90.00$70.00 -
Guía de Física Área 2 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$90.00$70.00 -
Guía TOTAL Área 1 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$500.00$400.00 -
Guía de Física Área 1 UNAM FEBRERO 2021Producto en oferta
$90.00$70.00
No entiendo cómo se llegó al resultado de la ley gravitacional universal. ¿Podría explicarme?
Hola Marianne, claro. La ley de la gravitación universal primero fue una hipótesis de entre muchas, pero gracias a que su formula explica otros fenómenos que son consecuencia de su premisa, se empezó a considerar como ley. Después, a través de muchos experimentos, usando la balanza de Cavendish se ha aceptado como una ley.
Hola, ¿podrían aclarar una duda que tengo por favor?, Si el sol atrae a los planetas por la fuerza de gravitación, ¿Por qué estos se mueven en trayectorias elípticas envés de seguir una trayectoria circular?
Hola
En las Leyes de Kepler, la tercera la nombraron como «Tercera Ley de Newton» en lugar de Kepler
Muchas gracias por la explicaciòn.
Gracias Javier. Ya lo arreglamos.. saludos
Hola Víctor, claro. Mira, en realidad, la ley de la Gravitación puede causar todas las curvas elípticas alrededor del sol, incluyendo circulares. Pero en la evolución del sistema solar, las trayectorias no solo han sido causa de la ley de la gravitación, sino de muchos factores, como el choque con otras cuerpos que alteran estas trayectorias. Hay planetas como el nuestro que aunque giramos en una orbita elíptica, en realidad es casi un circulo. Pero las imágenes de esta exageran su excentricidad para que se pueda distinguir. Saludos