DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIÓTICAS

¿Vas a presentar el examen de admisión a la UNAM?
Conoce el curso online que cubre todos los temas del examen totalmente en vivo.

    Curso UNAM 2023    

LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Y LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

La primera clasificación de las células se divide en:

1.- Procariotas

2.- Eucariotas.

LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

Las células procariotas mantienen la estructura básica común a todas las células, pero no tienen núcleo. Estas células forman bacterias y arqueas entre otras.

1.- Membrana Plasmática

2.- Citoplasma

3.- ADN y ARN

4.- NO TIENEN NÚCLEO

5.- Los otros organelos no están definidos o no tienen.

LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

Las células eucariotas son las células que si tienen núcleo y muchos organelos muy diferenciados. De estas células se desprenden las células animales y vegetales que forman todo el reino de los seres vivos.

Organelos presentes en las células eucariotas.

1.- Membrana Plasmática

2.- Citoplasma

3.- ADN y ARN

4.- SI TIENEN NÚCLEO

5.- Tienen otros organelos (aparato de Golgi, ribosomas, retículo endoplasmático, mitocondrias, vacuolas, lisosomas, etc.)

En la figura anterior el organelo más importante que las diferencia es el núcleo.

Ejemplos de células procariotas

El reino de las bacterias y el reino de las arqueas.

Ejemplos de células eucariotas

Las células vegetales, hongos, protistas y las células animales

También están disponibles nuestras guías desarrolladas en formato digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce el curso en vivo que cubre todos los temas del examen de admisión
Las clases inician el 23 de enero
›› CURSO UNAM 2023
error: Contenido Protegido !!
Curso para la UNAM